Pero tranquilas, que todo tiene solución, incluso la retención de líquido. y para saber cuál es fuimos con todas nuestras dudas donde la nutricionista Jessica Liberona, del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes.
“Esta molestia habitualmente se debe a una alimentación desequilibrada. Si tu alimentación es alta en sodio y azúcares, estos últimos se almacenarán como glucógeno y agua, y muchas veces esto da la sensación de hinchazón o retención de líquido”, explica Jessica Liberona. Aunque muchas mujeres creen que es normal, la especialista advierte que no lo es, salvo en algunas circunstancias: “Una retención de agua propiamente tal ocurre en situaciones muy puntales como es el caso de las mujeres con los embarazos o previo al periodo menstrual. Fuera de estas excepciones no es lo normal retener más líquido del habitual”.
¿Este problema se ha agudizado con la cuarentena?
“Lo que está ocurriendo con la cuarentena es que producto de la ansiedad y sedentarismo, estamos subiendo de manera sostenida de peso y en un periodo corto por un sobreconsumo de azúcares refinados y alimentos altos en sodio (por ejemplo snacks), esto puede llevar a tener la idea de mayor retención de líquido”.
Acá 7 hábitos para que pongas en práctica y de despidas de la retención de líquido:
- Mantén una dieta balanceada con 5 porciones de frutas y verduras al día. Privilegia aquellas que tienen propiedades drenantes y depurativas como la piña, apio, espárragos, pepino o alcachofa.
- Reduce el consumo de azúcares y alimentos procesados y ultra-procesados que por lo general son altos en sal (NaCl).
- Aumenta la ingesta de agua o infusiones (2 lts diarios). Lo mejor es siempre tener una botella a mano y beber constantemente, aunque no tengas sed. Como tantas cosas que cuestan al principio: ¡hazte al hábito!
- Consume carbohidratos integrales y en porciones reducidas.
- Haz actividad física, al menos 30 minutos diarios.
- Si tomas leche, prefiere la descremada o semidescremada, o bien escoge una variante de origen vegetal como la leche de almendras, soja o avena.
- Aumenta la ingesta de potasio, ya que mantiene el equilibrio hídrico del cuerpo y contrarresta el efecto retenedor de la sal. Lo encuentras en alimentos como plátano, acelgas, palta, espinacas, entre otros.