Suscríbete
Búsqueda

5 poderosas razones para despertar con la luz solar

por

Al que madruga Dios lo ayuda, dicen, ¿y qué mejor que ponerlo a prueba este verano? Deja tus cortinas abiertas y dale la bienvenida a la magia de despertar con la luz solar, aunque eso signifique levantarse un poquito más temprano. Después de leer este post, seguro no te quedarán dudas.

4 tipos de alimentos que deberías evitar cuando preparas una carrera

por

Aunque nos tienten, estos 4 alimentos los deberíamos evitar si es que estamos preparando una carrera ¿Cuáles son? Acá te lo contamos:

5 hábitos para fortalecer tu sistema inmune antes del otoño-invierno

por

Con la pandemia, pero también con la llegada oficial del otoño-invierno, fortalecer el sistema inmune debería ser una prioridad para todas. Por eso en este post les compartimos algunos importantes consejos y fáciles de poner en práctica en casa, para arrancar esta temporada con nuestras defensas por lo alto.

10 alimentos ricos en calcio (¡y que no son lácteos!)

por

Aunque todas conocemos la importancia de consumir alimentos ricos en calcio, no muchos logran llegar a la cantidad diaria recomendada, sobre todos las mujeres… La buena noticia para quienes no son amantes de los lácteos es que lo podemos encontrar en muchísimos otros alimentos, y aquí te dejamos ideas de sobra para sumarlos a tu dieta, ¡no hay excusas!

Correr en verano: hidratación equilibrada

por

El ansiado verano llegó, el termómetro se disparó, y con ello la hidratación –antes, durante y post entrenamiento- se vuelve un ítem crucial. Acá te contamos cómo conseguirla en equilibrio.

Chequeo médico: clave para la salud de corredora

por

La Dra. María Fernanda Sanhueza, especialista en medicina del deporte y actividad física ( y también runner), nos explica la importancia de los chequeos médicos en corredoras.

4 alternativas para aumentar tu energía ( que no son café)

por

Cuando necesitamos un impulso hay opciones más allá del cafeína ¿Quieres saber cuáles son? 4 alternativas para aumentar tu energía:

Diabetes y running, ¿son compatibles?

por

Existen muchos mitos y dudas en torno a la diabetes y running, por eso quisimos aclarar con un especialista las verdades detrás de esta relación. ¿La buena noticia? L@s diabétic@s no están impedidos de correr, pero sí deben tomar importantes precauciones, y el Dr. Aníbal Donoso, diabetólogo de Clínica Universidad de los Andes nos explica cuáles son.

¿Cuánta agua debemos tomar en invierno?

por

En verano tomamos mucha agua, cuando comienzan los días fríos se nos olvida un poco. Por eso les preguntamos qué les gustaría ¿Cuánta agua debemos tomar en invierno? y nos respondió la nutricionista y corredora Andrea Pacheco (@nutriberry.cl).

Vitamina D, aliada silenciosa de nuestro rendimiento

por

Sobre todo en invierno, por la deficiencia de luz solar, consumir Vitamina D se vuelve fundamental. Asociada a la absorción de calcio, prevención de la pérdida de masa ósea y muscular, y a mejoras en la resistencia cardiovascular, vale la pena tenerla como compañera de ruta.

¿Cuánto influye lo que comemos en nuestra recuperación?

por

Somos lo que comemos, y en el deporte rendimos según lo que comemos. Puede parecer exagerado, pero absolutamente cierto. Y para comprender más sobre la estrecha relación que hay entre la alimentación y la recuperación muscular post entrenamiento, conversamos con la nutricionista deportiva Francisca Paraud.

¿No pierdes grasa? Estas pueden ser las razones

por

Aunque la grasa no es el enemigo, bajar nuestro porcentaje a nivel corporal es uno de los indicadores que muchas corredoras buscamos conseguir pero ¿no pierdes grasa aunque te esfuerzas? Acá te dejamos algunas razones que están saboteando tus metas.

Magnesio: el mineral indispensable para corredoras

por

Sabías que el magnesio es indispensable para un buen rendimiento deportivo. Si no lo sabías, acá te contamos todo lo que necesitas saber sobre este mineral clave en tu organismo.

Running y densidad ósea, ¡correr para cuidar nuestros huesos!

por

Si bien todo ejercicio (bien hecho) tiene un impacto positivo en la salud ósea, correr suma bastante puntos extra gracias a su impacto. Para saber más cómo se vinculan running y densidad ósea conversamos con la Dra. Claudia Campusano, endocrinóloga de Clínica Universidad de los Andes.

Todo lo que tienes que saber sobre la fascitis plantar

por

Fascitis plantar, seguro que te suena o peor, te ha pasado. Pero ¿de qué se trata? Es una inflamación de la banda de tejidos que conecta el hueso del talón con los dedos del pie, llamada fascia plantar y acá te contamos más sobre esta común lesión.

Músculo psoas ilíaco y su importancia para corredoras

por

¿Habías escuchado hablar de este músculo? Si es que no, toma nota, porque el psoas ilíaco es un músculo clave para corredoras y muy importante fortalecerlo para evitar la ‘tendinitis del psoas’. El Dr. Joaquín Valenzuela, traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, nos explicara todo lo que hay saber.

Plantillas para correr, ¿por qué y para qué?

por

Aunque el uso de plantillas para correr aún es muy poco usual, quisimos saber qué tan efectivas son en la prevención y tratamiento de lesiones. ¿Cómo saber si las necesitas? ¿Cómo elegir la adecuada? En este post el Dr. Álvaro Valenzuela (@cirugiaderodilla.cl), traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes nos esclarece el panorama.

Várices y running: ¿pueden estas venitas afectar el rendimiento?

por

Estas típicas venitas son un problema que afecta a muchas mujeres, pero quisimos saber si además de la parte estética afectan de alguna forma nuestros entrenamientos y rendimiento. Fuimos con todas nuestras dudas sobre várices y running donde el Dr. Lucien Chassin-Traubert, cirujano vascular de Clínica Universidad de los Andes, quien nos aclaró bastante el panorama.

Todo sobre la periostitis tibial

por

La periostitis tibial es una de las lesiones más comunes entre corredores. Por eso fuimos con todas nuestras dudas donde el Dr. Felipe Chaparro, traumatólogo del Centro de Tobillo y Pie de Clínica Universidad de los Andes quien nos aclaró bastante el panorama para prevenirla, y si ya es demasiado tarde, tratarla.

¿Se puede correr con asma? ¡Te lo explicamos todo!

por

Si eres asmática y no estás segura si el running será una buena idea para ti, te tenemos buenas noticias: ¡claro que puedes! Y en este post, con una especialista broncopulmonar, revisamos los consejos y precauciones para correr con asma de manera segura y que lo disfrutes de principio a fin.