“La recuperación muscular después de entrenar es muy importante para favorecer las adaptaciones que se generan durante y después del ejercicio físico. El objetivo de la nutrición deportiva es que el deportista esté en las mejores condiciones para enfrentar los siguientes entrenamientos y competencias con el fin de seguir mejorando su performance”, explica Francisca Paraud (en Instagram @franparaudo), especialista en nutrición deportiva.
En este sentido, los nutrientes que aportan los alimentos van a potenciar la recuperación muscular y los niveles de glucógeno muscular. Además de entregar los micronutrientes necesarios para los procesos de reparación y de anti-inflamación. Pero hay más: existen también otros factores relacionados con la recuperación post ejercicio que tienen que ver con la hidratación, elongación y la calidad del descanso y sueño.
¿Qué alimentos privilegiar para nuestra recuperación?
Francisca nos cuenta:
- Siempre debemos tener en cuenta que es el conjunto de los alimentos los que van a favorecer la recuperación post ejercicio, pero sí hay que privilegiar alimentos que contengan proteínas (vegetales o animales), ya que van a favorecer directamente la recuperación muscular. Por ejemplo huevo, pollo, legumbres y tofu.
- Los vegetales van a aportar las vitaminas y minerales que participan en los procesos de recuperación y anti-inflamación. Los alimentos ricos en omega 3 también van a favorecer la recuperación; los podemos encontrar por ejemplo, en el pescado,chía y nueces.
- El jengibre y la cúrcuma también son de gran utilidad gracias a su poder antiinflamatorio. En carreras de largas distancias o de gran gasto energético el consumo de carbohidratos post competencia también favorecería la recuperación, aportando energía necesaria para los procesos de recuperación muscular, y favoreciendo la repleción de los niveles de glucógeno (la reserva de energía muscular).
¿Cómo y cuándo consumirlos?
Siempre depende del contexto del deporte y tipo entrenamiento o competencia, pero todos los consejos de recuperación muscular van a ser indicados para después del entrenamiento, como las recomendaciones que mencionamos antes. Además hay que mantener, antes y después, un buen consumo de agua.
Debemos tener en cuenta que si mantenemos una alimentación saludable y balanceada según las necesidades de cada persona, mucho mejor será su recuperación post entrenamientos o competencias.