Suscríbete
Búsqueda

Así Partí Corriendo: Nicole Forttes

En nuestra sección Así Partí Corriendo quisimos comenzar a conocer a las colaboradoras de Ladyrun, que ellas nos contaran la historia de sus inicios y qué las hizo enamorarse del running. La primera invitada: Nicole Forttes, esta es su historia.

Nicole Forttes (40) es una de nuestras más antiguas y queridas colaboradoras y la primera en contarnos su historia en Así Partí Corriendo. Ella es periodista y gerente de Emprendimento en Mujeres Empresarias (@nicoleforttes).

¿Hace cuánto corres? Partí en el 2016 cuando Zancada y Ladyrun armaron el Club de Trote. Ahí con una amiga- la Sofi- nos animamos a participar, no me gradué por una lesión que tuve (si partí corriendo y me fui a la B)  pero creo que de ese grupo soy la única que sigue activa hasta hoy. 

¿Cómo partiste y qué impresión tenías de correr antes de comenzar?Creo que fue la aventura de hacer algo distinto. La verdad mi primera vez fue espantoso: en Pocuro, frente al Club Providencia,  lo hice con un poleron cualquiera, unas calzas de algodón y una Nike Airforce  que no me sacaba nunca, no terminé ni siquiera la canción, porque trotar  lo medíamos en canciones, fue horrible,  no tenía la ropa adecuada, lo sentía todo muy pesado. 

Después de eso para la siguiente sesión del club de trote nos mandaron a comprarnos zapatillas y ropa adecuada y pensé si tengo que invertir en esto entonces tengo que seguir, hacer que la palta gastada valga la pena y además tratar de hacerlo lo mejor posible…. Y bueno aquí estamos, agregándole horas al día para alcanzar a cumplir con los entrenamientos, con la pandemia, el trabajo, los compromisos  y con la vida en general. 

Describe lo que te hizo seguir después de ese primer entrenamiento. El running tiene la magia que es un deporte que cosiste sólo poner un pie delante de otro y encontrar tu propio ritmo, si muchos podían hacerlo, yo también  y …¡pude! 

Además de lo poquito que estuvimos en el Club (duraba solo 3 meses) todas las participantes eran muy distintas, pero  creo que el objetivo en común era superarnos a nosotras mismas y al parecer lo logramos, porque  literalmente el taller consistía en correr de 0 a 5K en 3 meses.

¿Cuál fue tu primera carrera y cómo te sentiste antes/durante/después?Mi primera carrera iba a ser la Wings for Life, esa sería nuestra graduación del taller y por la lesión que tuve en la rótula (literalmente se me partió por una fractura por estrés) no pude hacerla, ni pude seguir corriendo. El resto del año la pasé acostada y en sesiones con kinesiólogos. Pero cuando me dieron de alta en octubre de ese año, comencé a preparar solita los 10K de la MDS del año siguiente, muy poquitas personas sabían, me demoré como 1 hora y 30 minutos en terminarla, volví a la casa con mi medalla  y con el pecho inflado de orgullo, además de algunas lágrimas por haber pisado esa línea de  meta y porque por fin podía volver a correr. Cuando le conté a mi familia no me creían, todo el mundo vino a mi casa a ver que tenía una medalla de la Maratón De Santiago, esa medalla se la regalé a mi mamá y desde entonces se convirtió en mi fan nro1 y en el equipo técnico en las carreras. 

Cómo tu amor por correr se vincula con tu día a día. Personalmente, mis entrenamientos van relacionados con una meta o un objetivo, porque así lo hago con más ganas, me motivo y no lo dejo botado. 

También en el hecho de que si uno tiene una meta, se la propone y la cumple de verdad puede hacer cualquier cosa. Correr me da un impulso en la vida que no me imagino cómo sería de otra forma, me ha permitido  generar hábitos, descubrir lugares, poder medirme y compararme con mi yo del pasado. Creo firmemente que el running me convirtió en mejor persona. 

Cuéntanos cómo ha sido el running en pandemia. El año paso  lo viví con mucho más miedo y con la incertidumbre del bicho, pero seguí un consejo que me dio @lajosealtorendimiento en una conversa me dijo “tómate la pandemia como si estuvieras lesionada: no podrás correr, pero puedes  hacer otras cosas: entrena fuerza, o cardio,  medita o  hace lo que quieras” La escena siguiente soy yo haciendo  muchos entrenamientos vía IG, Youtube o lo que fuera, también me hice experta en Just Dance de la PS4. 

En febrero  me compré una trotadora y ahí aplico mi  entrenamiento, puedo decir que soy feliz con eso. No usé la franja horaria, usé mi trotadora instalada en el balcón, ahora que estamos en Fase 2 y porque mi trabajo  me lo permite, en la semana voy al San Cristóbal algunas mañanas y el resto ahí en la trotadora que amo. 

Tengo 4 consejos que son aprendizajes de mi propia experiencia 

1: Olvídate del tiempo, disfruta cada paso que des, la competencia con el reloj vendrá después, primero debes encantarte con el running. 

2:  ¿Te da susto? ¿Piensas que puedes correr más lento que el resto? Filo, puedes correr y puedes hacerlo como quieras. El valor del running es que no es un deporte de equipo, puedes hacerlo a tu ritmo y verás que nada cambia.

3: ¿Sabías que eres la envidia de mucha gente? Muchos te envidian porque no tienen tiempo para ellos mismos, si llegaste hasta acá y decidiste correr es porque tienes la capacidad de organizar tu tiempo y de cumplir de alguna forma lo que te propones. 

4: Correr parece muy fácil es poner un pie adelante del otro, pero creo que es bueno asesorarse con un experto desde el inicio para evitar lesiones. Conoce tu pisada, eso te permitirá saber qué tipo de zapatilla debes usar. Luego si te lo tomas en serio y quieres cumplir una meta, una visita al deportólogo puede ser muy buena porque te hará recomendaciones que van a influir directamente en tu rendimiento. 

5: Si un día no puedes cumplir con tu entrenamiento, no sientas culpa, no está mal cambiar un entrenamiento por una salida con los amigos, como dice mi Coach hay que equilibrar el Gym y el Ñam.

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios