Piera Dezerega es ingeniera civil- trabaja en el banco BCI- sabe lo complicado que es balancear trabajo ( ahora teletrabajo) con el deporte. Lleva más de 9 años practicando triatlón: ha sido seleccionada en varias oportunidades al Mundial de Hawaii, entre otras importantes carreras.
Conoce más de Piera Dezerega: Piera entrevista Ladyrun
¿Hace cuánto que corres? No podría poner una fecha, tengo recuerdos de haber corridos desde la época del colegio, pero muy esporádicamente, nada serio ni constante. Mi vida ya de runner como tal, la partí el 2010.
¿Cómo partiste y qué impresión tenías de correr antes de comenzar?Partí porque correr me daba la libertad de poder hacerlo en cualquier momento, sólo necesitaba mis zapatillas, ropa deportiva y una toalla para después, no necesitaba un profesor o una clase. En la universidad cuando tenía ventanas, las aprovechaba para ir a dar una vuelta por ahí, en ese tiempo, no existía reloj y no sabía de tiempos, sólo corría por mantenerme sana y hacer deporte.
Siempre me llamó mucho la atención este deporte. De chica, practicaba patinaje artístico y siempre me lo tomé muy en serio, no tenía el ‘don’ pero, sí la disciplina. No se me daba fácil el patín ya que es un deporte muy anaeróbico: en 2 y 5 minutos muestras el trabajo de meses, por lo que la preparación física es un ítem muy importante, ahí era donde yo destacaba y jamás me lo cuestioné. Cuando comencé a correr más, nunca supe de tiempos, ni de marcas, ni menos de pace, para que decir de frecuencias cardiacas o repeticiones, sólo corría para mantener el estado físico y tratar de no subir de peso jajaja.
Descríbenos lo que te hizo seguir después de ese primer entrenamiento. El primer año de universidad -entre los cálculos, álgebra y físicas- subí como 13 kg y me costó mucho bajarlos. Ahí adopté el deporte como algo fundamental en mi vida. Me gusta mucho comer, y también me gusta mucho el deporte, por lo que juntos, hacen el match perfecto. Me di cuenta que correr es por lejos lo que más quemaba calorías, y además, me encantaba, eso me hizo seguir.
¿Cuál fue tu primera carrera y cómo te sentiste? Mi primera carrera fue una de 10k, creo que fue el 2007. No me pregunten de tiempo porque no me acuerdo. De los que sí me acuerdo fue de mis primeros 21k -fueron el 2009- y hice poco menos de 2 horas.
¿Cómo tu amor por correr se convirtió en algo más serio? El deporte es muy sacrificado y más en un país como Chile. Es difícil vivir del deporte y lo digo porque lo experimenté. Los tiempos muertos son difíciles, la mente te juega muy en contra. Mientras que si tienes otras actividades asociadas, no tienes que dar excusas ni nada a nadie, en general, recomiendo compartir las dos cosas. Ojalá que el deporte fuera como en otros países, donde si destacas… estudias prácticamente gratis y finalmente tienes una profesión además del deporte.
Pero igual podría contestar algo similar, cuando me di cuenta que era buena para esto. Según mi entrenador, él siempre lo supo, pero mentira jajajaja. Corrí mis primeros 21 en 2:00 en los 10 k con suerte bajaba la hora, y bueno para qué decir en la bici, todo se fue alineando muy de a poco. Les podría decir que el 2013 fue el año donde vi un real cambio, me di cuenta de que correr bajo 5:00 el km era algo realizable y que la bici cada vez se me hacia más amigable, el agua, aun seguimos en deuda y más ahora en pandemia.
Cuéntanos como manejas el NO correr ahora en pandemia. Pucha es que tengo la suerte de tener trotadora así que no he manejado el no correr, también tengo rodillo y tengo todo conectado a zwift (aplicación que simula realidad), tengo la suerte de tener tremendos auspiciadores. La empresa donde trabajo, banco BCI, se porta increíble y me tratan como reina en el deporte.
Apenas comenzó esto, no lo dudé y adquirí una trotadora. Aunque ha sido difícil porque me ha costado entrar en los tiempos de calle. Si bien yo antes corría en trotadora a veces, ahora con esta nueva de paquete (incluso ya la bauticé porque me pegue su buen porrazo ) me cuesta entrar en los tiempos.
Un buen consejo para las que están comenzando. Que lo hagan no más. El running es un deporte tan lindo, te da la oportunidad de conocer otros lugares, ponerte metas en el corto plazo y cumplirás. Te ayuda a mejorar tu autoestima en todo sentido, porque sí o sí te vas a ver mejor, el espejo cada vez va a ser más tu amigo, tu cuerpo se hace tu cómplice porque te ayuda a mejorar. Créanme que no se van arrepentir y si se ponen una meta y no la cumplen, ya van a ver que se lograra.
El running tiene algo muy mágico, que siempre premia al que se queda, como dicen por ahí, “Santa Constancia”.