Seguimos conociendo más en profundidad a nuestras queridas colaboradoras de Ladyrun, un poco de su historia y como partieron en este deporte. Ahora es el turno de Andrea Hartung ( 33, @andreahartung) que comenzó a correr hace 8 años hoy compatibiliza su trabajo de periodista con la maternidad y el deporte.
¿Cómo partiste y qué impresión tenías de correr antes de comenzar?Partí oficialmente cuando de una marca me invitaron a participar en entrenamientos, con el objetivo de correr 5 kilómetros. Fue literalmente pararse del sillón y empezar a correr, porque mi vida era principalmente sedentaria. Pensé en ir por cumplir y luego volver al sillón, pero terminé enamorada del deporte.
Describe lo que te hizo seguir después de ese primer entrenamiento ¡Muchas cosas! Primero, el grupo entretenido que se formó con las demás personas del equipo con el que entrenaba, pero también esa noción de que correr es algo donde cosechas lo que siembras. Dejé de fumar, por ejemplo, porque quería correr mejor, e hice otros cambios de hábito que me permitieron mejorar mi resistencia, mis tiempos. Eventualmente dejé de tener ese tipo de objetivos, pero a esa altura yo ya no quería parar, y correr se convirtió en algo que hago para entretenerme, relajarme, mantenerme disciplinada y mucho más.
¿Cuál fue tu primera carrera y cómo te sentiste antes/durante/después?She Runs Santiago, una carrera de 5 kilómetros en Vitacura. Antes estaba muy nerviosa. Yo se que es una carrera corta, pero igual me preparé en cuanto a alimentación e hidratación, dejé la ropa lista… ¡estaba muy nerviosa! Durante, sentí que aunque el tiempo y la distancia avanzaban más rápido que en los entrenamientos, el esfuerzo era mayor, en parte porque nunca paré y porque traté de seguir un ritmo que se me hizo súper retador. Y cuando terminé me sentí como si hubiese terminado la maratón de Nueva York! En llamas, con ganas de seguir corriendo para siempre.
Cómo tu amor por correr se vincula con tu día a día.Todas las tensiones y estreses de la semana se sienten más aguantables sabiendo que el fin de semana voy a salir a correr. Eso, y mi gasto excesivo en ropa deportiva jaja.
Cuéntanos cómo ha sido el running en pandemia. Ha sido difícil, por el cambio de rutinas, especialmente porque con niños no puedo llegar y salir a correr todos los días, como lo hacía antes. Entonces durante la semana estoy priorizando trabajo de fuerza y los fines de semana corro. Como no tengo una carrera en el futuro cercano, tomo esto como parte de una construcción de mi base física, para que cuando ya tenga un objetivo runner pueda empezar a correr con todo, sin lesiones y con el cuerpo preparado para la carga.
Consejo para las que están comenzando. No se frustren. Empezar un deporte nuevo siempre es difícil, porque el cuerpo no se ha acostumbrado aún a él. Pero se va a acostumbrar, y esos músculos que necesitas para sumar kilómetros se van a activar. Tampoco crean que esto es de avance lineal, obvio que hay retrocesos a veces, hay periodos en que quizás no podamos correr y cuando retomemos vuelva a sentirse difícil. Pero nunca pierdan de vista esa emoción que se siente después de haber corrido, que para mi es el premio mayor. Lo otro es empezar de a poco. Muchas queremos correr maratones, ultramaratones, megamaratones, pero esto es kilómetro a kilómetro ¡No hay apuro!