Suscríbete
Búsqueda

Ejercicios isométricos, ¡no los olvides!

¿Cuáles son los ejercicios isométricos? Se trata de ejercicios estáticos, sin recorrido articular, y son fundamentales para la recuperación de los músculos que rodean las articulaciones. Claves para prevenir y tratar lesiones, así que no los olvides en tu plan de entrenamiento.

Con la colaboración de María Angélica Fuentealba, profesora de educación física y docente de la carrera de Preparación Física de Duoc UC, respondemos algunas preguntas básicas sobre los ejercicios isométricos, parte importante del entrenamiento. A tomar nota ladies.

¿Qué son?

En el ejercicio físico lo isométrico se relaciona con la mantención de una contracción muscular por un periodo de tiempo determinado, sin modificar la longitud del músculo que está trabajando, por lo tanto, no hay presencia de movimiento.

Por ejemplo…

Al empujar una pared, ahí se genera tensión muscular en los brazos y en músculos de la parte posterior del cuerpo, sin embargo no existe movimiento, lo mismo ocurre al realizar una sentadilla estática, existe contracción muscular y se siente la tensión en cuádriceps pero en ausencia de movimiento. Otro ejemplo muy común son las planchas: ejercicio en el que se adopta una posición horizontal alineando las articulaciones de cuello cadera y tobillo, para eso se apoyan pies y antebrazos en el suelo, levantando caderas y manteniendo esta postura por un tiempo determinado.

¿Por qué es importante incorporarlos en nuestro entrenamiento?

Los ejercicios isométricos son ideales para realizarlos dentro de un plan de entrenamiento de personas que están comenzando en un programa de ejercicio, ya que generalmente no utilizan carga extra más que el mismo peso corporal (autocarga). De esta manera el riesgo de lesión es menor en comparación con otro tipo de ejercicios que incorporan peso externo. También son muy efectivos para cualquier entrenamiento que requiera incrementar la fuerza muscular.

¿En qué benefician a la recuperación de una lesión?

Las lesiones más comunes en personas que realizan ejercicio suelen ser osteo-articulares, por lo que una correcta recuperación debe contar con actividades que no generen gran impacto en las articulaciones implicadas.  Los ejercicios isométricos, al no realizarse en movimiento resultan altamente beneficiosos  para lesiones que limiten el rango articular y recuperan el tono muscular. Además, al trabajar la musculatura que rodea la articulación se genera fortalecimiento en tendones y ligamentos.

Y OJO! Pese a la ayuda que dan los ejercicios isométricos para recuperarnos, no es necesario esperar a que aparezca una lesión para realizarlos, sino que se recomienda ejecutarlos siempre como complemento de un plan de entrenamiento regular, justamente para evitar lesiones.

 

por

Periodista, valdiviana y fanática del sur de Chile. Corro porque me hace feliz, y mucho más si es escuchando reggeaton.

Comentarios