Un clásico de corredores. Seguramente, más de una de ustedes, ha tenido unas Pegasus. Es uno de los modelos icónicos de Nike y su zapatilla más vendida de running de todos los tiempos. Y todo eso… por algo será.
Nosotras venimos corriendo con Pegasus desde la número 30, sin faltarnos ni un número. De todos ellos, algunos han acertado medio a medio y otros, definitivamente se han quedado cortos. Pero su calce es tan cómodo y liviano que siempre apostamos por la que sigue, y en el caso de las 35 no decepcionan.
Pegasus 35: un poco de su historia
Estas zapatillas tienen 35 años de historia, donde se han probado distintas tecnologías y estéticas. De la marca nos enviaron- además de las zapatillas- una información que nos dejó intrigadas y que seguro se convertirá en otro post de Ladyrun. ¿Sabían que recién en 2006 se hicieron unas Pegasus diseñadas especialmente para mujeres? Curioso que recién hace tan poco tiempo se vieran las diferencias entre las pisadas. Y eso que Nike fue una de las primeras marcas en hacerlo. Antes de eso, solo usábamos zapatillas de hombres con colores y números distintos.
Bueno dicho esto, las Pegasus sí que tiene historia. Una que va de la mano con el desarrollo de Nike. Se lanzó en 1983 fue la primera zapatilla en presentar una cápsula Air Wedge, una unidad de aire en el talón que, según un catálogo de Nike de octubre de 1982, «mejora la absorción de impactos en un 12% respecto una cuña de EVA» (a la que reemplazó). De hecho, por esa razón la zapatilla inicialmente se llamó Air Wedge Trainer. Han hecho versiones para niños, para trail running, para carreras y también para uno de sus fanáticos más conocidos: el atleta olímpico Mo Farah.
Pegusus 35: ¿ Y cómo se portan corriendo?
Para allá íbamos. Entre las ediciones 30 y 34 no nos habíamos acomodo ciento por ciento a las nuevas Pegasus. Cuando lanzaron las 34, nos acercamos un poco al amor que sentimos por las 30. Las 34 ( Yo las probe: Pegasus 34) eran bonitas, livianas y superamortiguadas. Nos encantaron. Y cuando ya nos estábamos acomodando al modelo ¡chan! salieron las 35.
Bueno, ¿ qué nos parecieron? Una vez más Nike apostó por ‘alivianar’ el modelo que ya se sentía hiperliviano. Lograron además una silueta de zapatillas quizás un poco más femenina que las anteriores, aunque siempre respetando los elementos clásicos que ya nos gustaban de las Pegasus como su entresuela Zoom y Cushion. En esta versión también quisieron hacer su modelo para mujeres, algo más suave, con una espuma Cushlon específicamente afinada para el pie femenino.
No las hemos probado en carreras, solo en entrenamiento de hasta 10 kilómetros. Pero sí sabemos por experiencia que las Pegasus funcionan perfecto sobre los 21 kilómetros. En nuestros entrenamientos con ellas hemos notado que toda esa promesa de liviandad se traduce en una zapatilla que aunque suave se siente amortiguada y firme. Aunque no sé si volverá a ser mi zapatilla de todos los días (como lo fue por muchos años) sí se ve un avance en su tecnología que funciona a su favor. Las 35 están buenas, y no decepcionarán a sus fanáticos. Una excelente alternativa precio/calidad.
Precio referencia: $79.990, en tiendas Nike y en Nike.com/cl