Antes de que llegue al país, el libro ‘Come bien, corre mejor’ de la autora argentina Karen Cámera nos tiene expectantes… sobre todo porque ya pudimos leer algo del prólogo (www.megustaleer.com.ar/libro/come-bien-corre-mejor/AR27122/fragmento/) del periodista Daniel Arcucci. Allí hay párrafos inspiradores como: “corro cuando estoy mal para estar bien y corro cuando estoy bien, para estar mejor. Corro porque, cuando uno corre, el que está al lado acompaña; el que está adelante, espera; cuando uno llega, felicita y el que llega después es felicitado por uno, que llegó antes». Además nos adelanta la clave del libro: el entrenamiento invisible es la mezcla entre alimentación + la hidratación + el descanso.
La idea principal es que el lector logre adaptar buenos hábitos y cree un plan de alimentación para mantenerse saludable y tener un mejor rendimiento. Conversamos con su autora sobre algunos temas de alimentación y el libro y esto nos contó:
¿Por qué decidiste hacer un libro sobre alimentación y running? Primero surgió la idea de hacer un libro para deportistas, pero terminó siendo para corredores, ya que veía muchos en el consultorio y me pareció piola escribir todo lo que les decía en las consultas, para que les sirva como una guía.
¿Cuál es la importancia de la comida para un corredor? Ya sea para un corredor o para cualquier deportista, la comida es el combustible para el ejercicio. Por eso es importante cuidar cantidad y calidad. Por ejemplo: si cuidamos a un auto poniéndole una nafta de muy buena calidad, lo mismo tenemos que hacer con nuestro cuerpo consumiendo los mejores alimentos. La comida va a ayudar a poder entrenar bien y a favorecer la recuperación.
Cuáles son los principios que toca el libro Come bien, corre mejor. Tratamos la importancia del entrenamiento invisible, desarrollamos cada uno de los micro y macronutrientes, damos ideas de cómo armar cada una de las comidas (con ejemplos). También enseñamos la correcta hidratación, la alimentación pre, intra y post carrera. Y hay un capítulo acerca de los suplementos.
Cómo describirías una buena alimentación, para un corredor amateur, que entrena 3 ó cuatro veces a la semana. Primero lo que deba comer dependerá de su composición corporal (si tiene cantidades adecuadas de masa adiposa y muscular o debe modificar una o ambas), pero en líneas generales debe aportar principalmente hidratos de carbono de buena calidad, algo de proteínas magras y cuidar la grasa (y que sean las saludables).
Qué consejo sobre nutrición darías a alguien que está empezando a correr y quiere cambiar sus hábitos. Una buena alimentación es fundamental para la vida, no sólo para el entrenamiento. Quizás un hábito básico sería respetar al menos las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y hacer el hábito de comer por disciplina, no por si tengo hambre o no.