Los 5 mejores ejercicios para corredores:
Plancha frontal: ejercicio básico de core que trabaja por completo toda la musculatura del cuerpo.
Abdominales: ayudan a activar la zona media, y la fuerza funcional de todo el cuerpo.
Sentadilla con salto: trabaja los músculos del tren inferior, en especial cuádriceps y glúteos.
Puente dinámico/elevación pélvica: fortalece los músculos de la zona media y glúteos.
Escaladores: activa musculatura del tren inferior, en especial la fuerza de piernas.
¿Cuánto debe durar la rutina? Mínimo 30 minutos al día de actividad física (bailar, practicar yoga, bicicleta estática, trotadora, elíptica, rutina de ejercicio físico, etc) todo lo que tengas a tu disposición y se pueda realizar dentro del hogar.
Y la alimentación…
La alimentación de un deportista cumple un rol fundamental en todo momento. La ingesta y gasto calórico debe ser proporcional al ejercicio que se realice.
En tiempos como estos donde pasamos todo el tiempo en casa, se hace difícil mantener ese ‘equilibrio’, ya que la misma ansiedad, incertidumbre, angustia, preocupación, nos hace que queramos comer más. Ahí es donde jugará un papel importante nuestro autocontrol para poder controlar esas ansias de comer.
El otro punto importante es alimentarse con alimentos de gran aporte nutricional (frutas, verduras, legumbres, cereales, lácteos y carnes bajas en grasas, etc) realizando estas comidas con intervalos de 3 a 4 horas.
También mantener una buena ingesta de agua durante todo el día (mínimo 2 litros) evitar bebidas, azúcares, frituras, embutidos, grasas, etc.
Cuando volvamos a correr…
Al volver a la actividad física habitual, recomiendo hacerlo de forma paulatina y sistemática, recuperando de a poco la condición física, (resistencia, velocidad, fuerza, potencia, etc) sin apuros ni desesperación por volver a conseguir la forma física que se tenía antes de esta pausa. El cuerpo deberá adaptarse nuevamente a la actividad, y por ende requerirá tiempo y paciencia para volver.