Suscríbete
Búsqueda

Manual para correr en pareja y disfrutar cada kilómetro

Sumar kilómetros de correr en pareja puede ser una actividad entretenida, muy buena para la relación e incluso romántica, o… escenario de un ring de pelea. Para disfrutar al máximo el entrenamiento de a dos y no sucumbir en el intento, lee estos sabios consejos.

Después de mucho tiempo de asumirme como una corredora solitaria, me aventuré a sumar algunos kilómetros  de correr en pareja. Le había hecho el quite a la situación, porque sabía que él era mucho más rápido y no quería exponerme a su presión, porque soy terriblemente picota. Para mi sorpresa, correr juntos ha sido lo máximo, y me ha enseñado que con algunas reglas claras, sumar kilómetros de a dos puede ser el excelente aliado de una relación.

Estos son mis 5 fundamentales para correr en pareja:

  1. Lleguen a una acuerdo previo sobre la distancia

Correr a ciegas puede ser muy entretenido cuando estamos solas, pero si vamos de a dos, el panorama cambia. Para evitar desacuerdos en la ruta, sobre qué camino tomar, cuántos kilómetros hacer, si harán o no una parada, etc., es mejor si establecen el plan antes de salir de la casa. Así solo se dedicarán a disfrutar y no perderán tiempo tomando decisiones en la mitad del entrenamiento.

 

  1. Encuentren un ritmo medio

A menos que corran al mismo ritmo, es importante que establezcan un punto medio entre sus tiempos; uno en que ninguno se frene demasiado, ni se apure al nivel de pasarlo mal. Intentar mejorar el ritmo será siempre una buena opción (si es que, como en mi caso, tu pareja es más rápida), pero siempre escucha tu cuerpo y respeta tus límites, que no tienes que probarle nada a nadie.

 

  1. Dale luz verde a las miradas del radar

Cuando corremos, a más de alguna se nos escapa alguna mirada a otro corredor guapo, o incluso a otra corredora que nos causa un poquito de envidia por lo bien que se ve. Así que, déjaselo pasar si se le van los ojos un par de veces, que no pasa nada, la persona que está corriendo a su lado eres tú.

 

  1. Pónganse al día o disfruten del silencio

Aprovecha esta instancia para conversar sobre las cosas bacanes del día, o sin son corredores silenciosos, para disfrutar del ruido de la ciudad, del silencio o de la música. Que este momento sea un espacio para sumar cosas positivas, liberar tensiones y volver a la casa con la buena onda entre los dos a tope.

 

  1. Calma las pasiones

Cuando corremos, sobre todo cuando nos sentimos agotadas, las emociones –buenas y malas- tienen a aflorar más rápido (y explosivamente) de lo normal. Así que si te sientes presionada o frustrada, calma las pasiones y establece tus límites, pero EVITA a toda costa descargar tu ira con el otro. Créeme, es cosa del momento.

 

por

Periodista, valdiviana y fanática del sur de Chile. Corro porque me hace feliz, y mucho más si es escuchando reggeaton.

Comentarios