Les quiero contar del Apple Watch Series 6. Pero primero decirles que hace más de un año que cambiamos definitivamente el clásico reloj de entrenamiento, por uno inteligente. ¿Por qué? Fue una invitación imprevista que terminó por convertirse en un hábito, en un accesorio del día a día. Me pasaba que cuando usaba relojes “de runner” me los ponía solo para correr y durante el día me sacaba sin medir el resto de mi actividad cotidiana.
Cuando pasé a Apple Watch mi visión cambió por una más global, más vinculada a un estilo de vida saludable que a un entrenamiento particular. Quizás eso no es para todos los corredores, pero para uno amateur como yo siento aporta más al bienestar que solo medir mis entrenamientos.
Conociendo mi Apple Watch Series 6
Bueno dicho esto les cuento: cambié mi Apple Watch Series 5, por el Apple Watch Series 6 un upgrade (para mí) necesario, que nos hace felices a todos los fanáticos de un dispositivo. Si vemos que viene una nueva generación, aumentada y mejorada…nos pica la muñeca por probarla. Eso nos pasó con este nuevo Apple Watch.
Esta es una de las nuevas funciones es que registra el nivel de oxígeno en la sangre que además de ser de gran ayuda para nuestra salud, es un excelente indicador luego de una actividad física intensa. La saturación de oxígeno, o SpO2, representa el porcentaje de oxígeno que los glóbulos rojos transportan de los pulmones al resto del cuerpo e indica si esa sangre oxigenada se está distribuyendo correctamente por el organismo. Aunque nos encanta medirlo tenemos que reconocer que nos falta analizar nuestros datos con un profesional para entenderlos mejor (desde el punto de vista del entrenamiento) y usarlo a nuestro favor. Pero es un gran avance de su predecesor.
Otro avance que nos encanta es la duración de la batería. La verdad es que con el Apple Watch Series 5 llegabamos al fin del día ( con entrenamientos de 1 hora en promedio) con un 20% o 15% de su capacidad. Con dos entrenamientos intensos, llegamos con lo justo. Eso no pasa con el Apple Watch Series 6, lo que me deja más tranquila en salidas largas o si ( no se ha dado el caso) corriera un maratón.
Sobre algo que sabemos les interesa saber, es como registra los diferentes entrenamientos. La verdad es que si ya son usuarias de Apple Watch no hay mucha diferencia entre las dos versiones. Y para las que ya sabemos manejarlos es muuuuy fácil y en general muy preciso e inmediato en su localización. Hay muchos tipos de entrenamientos registrados y nos encanta como nos da un registro de las calorías activas y las totales.
Y seguimos…
En verdad son muchas cosas las que les podríamos contar de este reloj ( y así lo haremos) y sus nuevas funciones…pero lejos lo que más nos motiva a seguir usándolo es su interacción con nuestro día a día y como nos motiva no solo a correr si no mantenernos en movimiento durante el día, a darnos pausas de respiración y el análisis ( fácil y en la muñeca) que hace de nuestro bienestar.