Cuando corremos nos encanta superar obstáculos, y no son pocos, desde el invierno mismo, hasta el calor del verano, carreras mal señalizadas, lesiones varias, enanos ‘mentales’ sorpresivos y más. Y en el departamento de reclamos y obstáculos no puede faltar la contaminación y la mala calidad del aire. Ante la señal de alerta ambiental no resulta extraño preguntarse si sigue siendo saludable correr al aire libre. Y es que el correr en espacios muy contaminados trae consecuencias que anulan el efecto positivo que el ejercicio tiene en nuestra salud, y no solo en nuestros pulmones, sino que también en nuestro cerebro y a nivel de otros órganos. Pero qué hacer si al runner no se le puede prohibir correr, por lo tanto aquí te damos algunos consejos para correr con precaución en los días en que la contaminación es titular.
Estar al tanto de la calidad del aire. Tanto en los medios de comunicación como en diferentes sitios del gobierno puedes revisar día a día el estado del aire.
Buscar un ‘ambiente verde‘, es decir, si puedes es ideal alejarse algo de la ciudad y el tráfico de los autos. Mejor un parque que la calle misma.
Evitar hacer ejercicio en las horas pick de tráfico. Conviértete en una runner AM, correr antes de que comience la movilización masiva es la mejor opción, o bien muy tarde, pero eso mejor se lo dejamos a los hombres, porque es peligroso correr de noche.
Ser amiga del mal tiempo. Hace poco les di tips para correr con lluvia (Correr con lluvia) y en estos casos de mal aire es una excelente alternativa, y el mejor día para salir. La contaminación en días de lluvia y viento disminuye, no huyas de la lluvia, ahora tampoco exageres…¡no corras con tormenta o diluvio!
Cuando la alerta es de emergencia, es mejor correr en un espacio cerrado o simplemente quedarse en casa. Siempre hay un día o dos en los que puedes descansar.
Reducir intensidad y tiempo. Si es pre emergencia, sal pero por menos minutos y no es necesario que mejores tu tiempo.
Concéntrate en tu respiración. Para esto es ideal no correr con música y así escucharte, si te está costando respirar es mejor volver a la casa. Usa boca y nariz para respirar al correr, y recuerda enderezarte ya que eso ayuda a los a pulmones.
Buffs. Para algo te los regalan y no sirven de nada arrumados en la casa. No solo sirven para el frío, así que cubre nariz y boca.
Consume antioxidantes extra. Como el deporte estimula la producción de estos, al introducir oxidantes externos recomiendan añadir suplementos ya que evita los efectos nocivos de la contaminación.
Hidratarse después de salir en días así para recuperar la mucosa.
Y si eres alérgica, no estaría demás tomar un antihistamínico.
Ahora recuerda, si la alerta es alta…mejor no salgas.