¿Cómo describirías la sensación de correr?
Como dijo Billy Elliot: «es como electricidad».
¿En qué consiste tu entrenamiento?
Depende, pero mi ideal es correr veces a la semana, 8 o 10 kms cada vez, y el fin de semana, si mi cuerpo anda poderoso, subir el cerro, ya sea trotando suavecito o por un sendero regalón, el Zorro Vidal, que está por la entrada de Pío Nono.
¿Distancia favorita?
10k es mi base. Si estoy muy cansada un poquito menos, y si ando con pilas, un poco o harto más.
¿Mejor carrera?
Maratón de Santiago de este año. Corrí 21k y fue maravillosa de principio a fin. Regulé la energía para no cansarme, y nunca me sentí agotada, la disfruté mucho y me encantó ver tanta gente apoyando. Terminé feliz.
¿Calzas, patas cortas o shorts?
Patas hasta la rodilla en el verano y calzas en el invierno. No soy muy acalorada.
¿Corres con música?
Corro con música, siempre. Voy actualizando mis listas y ahora, por ejemplo, no pueden faltar Elevate de St. Lucia, Celebration de Madonna y mi regalona, Houdini de Foster the People.
¿AM o por la tarde?
En general corro por la tarde, después de la pega, y me acuesto muy relajada, o me voy a servir una cosita para la sed y el hambre post trote. Me cuesta madrugar.
¿Trote conversado o personal para ordenar ideas?
Solía ser una corredora muy solitaria, pero he aprendido a disfrutar mucho la compañía. Correr con una amiga es motivante, ambas concentrados en la ruta. Hasta una energía rica se siente.
¿Isotónica o agua durante una carrera?
Con el tiempo he aprendido a tomar agua en las carreras, siento que me revitaliza. Hace un par de meses participé en una corrida 15k y solo había isotónica para hidratarse. No tomé, me da la sensación de que voy a quedar con más sed.