Suscríbete
Búsqueda

Gabriela Dallagnol: “Esta maratón será especial, correré 10K solo con mi hija”

Gabriela Dallagnol, modelo y corredora, se enfrenta a un desafío único en la Maratón de Santiago 2025: correr los 10K junto con su hija en coche. Una experiencia donde el deporte y la maternidad se encuentran en cada kilómetro.

Para Gabriela Dallagnol, modelo y corredora, esta edición de Maratón de Santiago será diferente: por primera vez correrá con su hija María Isidora. Juntas participarán de los 10K. «Esta maratón será especial porque la será la primera vez que la haré solo con mi hija (..) será un desafío grande y una experiencia inolvidable», nos cuenta.

Conoce un poco más de su desafío y sus consejos para disfrutar juntas cada entrenamiento.

¿Qué te motivó a correr esta carrera con tu guagua?
Desde que nació, correr con ella ha sido una forma de vida. Hemos compartido muchísimos kilómetros juntas, y verla tan feliz arriba del coche —riendo, saludando a la gente, disfrutando del movimiento— me llena el corazón. Esta carrera será especial porque por primera vez la voy a llevar sola. Es un desafío, sí, pero también un regalo: poder vivir este momento con ella, solo las dos, es algo que no quiero perderme.

¿Cómo te preparaste física y mentalmente para este desafío?
Más que prepararme para rendir, me preparé para disfrutar. Entrené con ella varias veces, aprendiendo a manejar el coche, adaptándome a su ritmo. Pero sobre todo, me preparé mentalmente para soltar la presión, para vivir este momento con alegría, sabiendo que lo importante no es el tiempo ni el resultado… es la experiencia juntas.

¿Cómo fue adaptar tus entrenamientos a correr con coche?
No fue algo nuevo para nosotras, porque desde que es guagua ha corrido conmigo en coche. Está acostumbrada, y le encanta. Pero claro, en carreras anteriores mi marido me ayudaba a empujar. Esta vez me entrené sola, y eso cambió el esfuerzo físico. Pero también fortaleció nuestra conexión. Porque cuando corro con ella, no solo empujo un coche… estoy creando recuerdos.

¿Cuál fue tu mayor miedo o duda antes de decidir participar?
Me preguntaba si sería capaz de hacer todo el recorrido sola con ella. En carreras anteriores, mi marido siempre estuvo ahí con nosotras. Pero ahora él va por los 42k y será solo mi Isi y yo. Tenía miedo de no aguantar, de no dar abasto. Pero después de tantos entrenamientos juntas, me di cuenta de que ella también es parte activa de esto. Está feliz cuando salimos a correr. Me da ánimo con su risa, con su mirada. Y eso borra cualquier duda.

¿Qué tipo de coche usas para correr? ¿Qué recomendarías a otras mamás?
Uso un coche Thule, que está diseñado especialmente para correr. Tiene una estructura firme, buena suspensión y es súper seguro. Recomendaría totalmente que, si una mamá quiere correr con su hijo, lo haga con un coche adecuado. No solo por seguridad, sino porque hace que la experiencia sea mucho más placentera para ambas.

¿Cómo preparas a tu guagua para una carrera así? ¿Algún consejo práctico?
Le hablo. Le explico que vamos a ir a una carrera, que vamos a correr juntas, que va a ver gente, música, colores. La preparo como parte del equipo. Y me aseguro de que esté descansada, bien alimentada y con sus cosas favoritas a mano. Lo importante es que ella también lo disfrute.

¿Qué llevas en el coche durante la carrera (juguetes, snacks, mantita)?
Llevo una mantita por si hace frío, su vasito con agua, un snack liviano, y algún juguete que le guste. Pero a veces ni los usa… va tan entretenida mirando todo lo que pasa, que me sorprende. Ella también vive la carrera a su manera.

¿Cambias tu ritmo o estrategia al correr con el coche?
Sí, totalmente. No se trata de correr rápido, sino de correr bien. De estar presente, atenta a ella, a cómo va. Escucho más mi cuerpo, y también su respiración, sus sonidos. Mi estrategia es simple: llegar las dos con una sonrisa.

¿Cómo te ha cambiado la maternidad en tu forma de ver el deporte?
La maternidad lo cambió todo. Antes corría para mejorar mis tiempos, ahora corro para crear recuerdos. Ella me hizo más fuerte, más paciente, más humana. Hoy el deporte es mi cable a tierra, pero también una forma de enseñarle que puede hacer lo que sueñe, que todo se puede… incluso correr 10k juntas.

 

 

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios