A mi ritmo: 5 razones por las que amo correr con lluvia
Como buena valdiviana, a nuestra columnista @lamarypace la lluvia no la frena, y en este post nos cuenta por qué le encanta correr con lluvia, chapoteando entre charcos de agua.
Como buena valdiviana, a nuestra columnista @lamarypace la lluvia no la frena, y en este post nos cuenta por qué le encanta correr con lluvia, chapoteando entre charcos de agua.
Pasan los años y las ganas de ser corredoras no pasan. Son cada vez las mujeres ‘mayores’ que corren y disfrutan del running sin límites. Qué consideraciones deberíamos tomar cuando pasan los años. Acá te lo contamos:
Las horas de luz se acortan, y a las que entrenamos muy temprano o muy tarde, ahora nos toca sumar kilómetros en medio de la oscuridad. Pero aunque cueste volver a acostumbrarse al horario de invierno, correr de noche tiene lo suyo y acá las invito a ver el vaso medio lleno.
El próximo sábado 1 de abril nos toca adelantar el reloj una hora y arrancar el día a oscuras. El desafío para dar la bienvenida al cambio de hora con energía y buen ánimo no es menor. Por eso armamos esta práctica guía con consejos para prepararnos en cuerpo y alma, y recibir con la mejor actitud el horario invernal.
Siempre hablamos de la importancia de un buen calentamiento para preparar al cuerpo antes de someterlo a una carga más intensa. Pero, ¿en cómo sería realmente un calentamiento ideal? Conversamos con la coach Vale Argandoña, fundadora del programa Running Coach Woman para conocer más sobre sus fases imprescindibles.
Si sometes tu cuerpo a demasiado esfuerzo y no le das el tiempo necesario para que se recupere bien, es probable que se te esté pasando un poco la mano. Y para detectar si estás cayendo en un sobreentrenamiento deportivo, acá te dejamos 5 señales de advertencia a las que deberías prestar atención.
Somos lo que comemos, y en el deporte rendimos según lo que comemos. Puede parecer exagerado, pero absolutamente cierto. Y para comprender más sobre la estrecha relación que hay entre la alimentación y la recuperación muscular post entrenamiento, conversamos con la nutricionista deportiva Francisca Paraud.
Soy lenta y no tengo problemas en admitirlo, pero debo reconocer que cuando corro acompañada y estoy tan cansada que necesito una breve parada me cuesta verbalizarlo. Además, ¿para qué decirlo, si puedo aplicar estas prácticas técnicas?
¿Sabías que una acción reiterada se demora en promedio 21 días en convertirse en hábitos saludables? Para que lo compruebes tu misma, en este post te proponemos 7 poderosos cambios para poner en práctica este 2023, y así avanzar hacia una vida más sana pasito a pasito, ¿te sumas al desafío?
Para muchas entrenar con un objetivo claro es mucho más motivante que hacerlo ‘a ciegas’, pero a veces podemos imponernos metas demasiado ambiciosas, o por el contrario muy por debajo de nuestras capacidades. Para saber dónde está el límite y cómo encontrar el equilibrio de nuestros desafíos conversamos con el psicólogo deportivo Alejandro Díaz.
Si bien todo ejercicio (bien hecho) tiene un impacto positivo en la salud ósea, correr suma bastante puntos extra gracias a su impacto. Para saber más cómo se vinculan running y densidad ósea conversamos con la Dra. Claudia Campusano, endocrinóloga de Clínica Universidad de los Andes.
¿Eres de las que disfruta de un trote tranquilo y sin prisa? ¿O prefieres una salida intensa que ponga tu velocidad a prueba? La decisión es tuya, y la buena noticia es que ambas opciones tienes increíbles beneficios. Rápido o lento, estas son las ventajas de ser fiel a tu propio ritmo.
¿Qué hacer cuando tenemos las ganas y la condición física para correr, pero las circunstancias no lo permiten? Esta es la misma pregunta que se planteó nuestra columnista @lamarypeace a un mes de llegar a su nueva ciudad, Dubái, donde el calor y la humedad se lo ponen bastante complicado a las corredoras.
Si te cuesta creer en ti y constantemente estás dudando de tus capacidades y logros (con o sin zapatillas), quizás estás frente el Síndrome de la impostora. Acá te explicamos qué es, cómo afecta a las corredoras y lo más importante, cómo saltar esa valla.
¿Habías escuchado hablar de este músculo? Si es que no, toma nota, porque el psoas ilíaco es un músculo clave para corredoras y muy importante fortalecerlo para evitar la ‘tendinitis del psoas’. El Dr. Joaquín Valenzuela, traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, nos explicara todo lo que hay saber.
La primera salida a correr puede ser una experiencia bastante chocante. Nuestra columnista @lamarypeace nos cuenta 5 cosas que nadie te dice antes esa salida inaugural y que seguramente varias habrán vivido la primera vez que se pusieron las zapatillas de running.
Aunque el uso de plantillas para correr aún es muy poco usual, quisimos saber qué tan efectivas son en la prevención y tratamiento de lesiones. ¿Cómo saber si las necesitas? ¿Cómo elegir la adecuada? En este post el Dr. Álvaro Valenzuela (@cirugiaderodilla.cl), traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes nos esclarece el panorama.
Estas típicas venitas son un problema que afecta a muchas mujeres, pero quisimos saber si además de la parte estética afectan de alguna forma nuestros entrenamientos y rendimiento. Fuimos con todas nuestras dudas sobre várices y running donde el Dr. Lucien Chassin-Traubert, cirujano vascular de Clínica Universidad de los Andes, quien nos aclaró bastante el panorama.
Una distancia de 170 km entre Francia, Italia y Suiza, 10.000 m de desnivel positivo, 40 horas de carrera y una sonrisa de oreja a oreja que la acompañó hasta la meta. Desde Chamonix conversamos con Daniela Navarrete a días de haber finalizado el Ultra Trail Mont Blanc (UTMB).
Se habla mucho sobre cómo el running es un efectivo antídoto contra la ansiedad, pero hoy nuestra columnista @lamarypeace nos cuenta otra versión de la historia. Una en que los roles se invierten, ¿les ha pasado?