Suscríbete
Búsqueda

Probióticos y Prebióticos: juntos, pero no revueltos

por

Probióticos y Prebióticos: nombre similar, pero de naturaleza y funciones muy diferentes, conversamos con Jessica Liberona -nutricionista e integrante del programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes- para saber más y cómo incorporarlos en nuestra alimentación runner.

Testimonio, Belen Dussaubat: Como mi alimentación vegana me ayudó con las lesiones

por

La especialista en alimentación Belén Dussaubat nos cuenta su experiencia como corredora vegana y como ciertos cambios en su dieta han desencadenado que ya no sufra de lesiones. Además nos adelanta las fechas de su próximo taller para que se inscriban.

La importancia de la hidratación para corredoras

por

Hidratación y más hidratación. Lo hemos visto en la tele, oído en la radio y leído en revistas: debemos tomar dos litros de agua cada día. Pero si somos runners ¿es esta cantidad suficiente? Y ¿es acaso la ingesta de agua la única forma de mantener nuestro cuerpo hidratado? ¿Qué pasa con la piel?

Tacos y zapatillas: ¿pueden convivir?

por

Habitualmente las corredoras nos preocupamos muchísimo de las zapatillas y es el item en que más invertimos. Pero si andamos la mayor parte del día con tacones, ¿qué pasa con nuestros pies?, ¿afecta el rendimiento al sumar kilómetros?, cuál es la altura sugerida? Acá algunas respuestas.

5 consejos para conseguir hábitos saludables con Fitbit

por

Cada Año Nuevo nos proponemos conseguir nuevos hábitos saludables, pero en enero ya no estamos tan comprometidas. Eso no tiene que ser así. Un reloj inteligente puede ser el mejor aliado para seguir motivada. Acá te dejamos 5 consejos de cómo tu reloj Fitbit te puede ayudar a seguir con tus objetivos todo el año.

¿Por qué usar anteojos deportivos?

por

Más cómoda, con una visión más clara y mucho más protegida del sol invierno y verano. Así se ve el mundo detrás de unos buenos anteojos de sol deportivos, un accesorio que debería ser un básico dentro de nuestro atuendo de corredora. Acá 4 poderosas razones para considerar incluirlos en nuestros entrenamientos.

Onicomicosis , el silencioso enemigo de los runners

por

La onicomicosis, que son hongos en las uñas, lamentablemente es frecuente en esta época entre corredores que, por el constante uso de zapatillas, exponen a sus pies a altas temperaturas, calor y poca luz. Acá les contamos cómo prevenir y cómo tratar esta molesta situación.

4 alimentos que te harán correr más rápido

por

La comida es el combustible que te da la energía para correr. Hay algunos productos que pueden perjudicarte, pero hoy vamos a hablar de los alimentos que sí o sí tenemos que tener en la despensa para correr más rápido.

El ‘temido’ tendón de Aquiles: cómo prevenir y recuperar lesiones

por

Es una de las lesiones más odiadas entre corredores y con justa razón. Además de dolorosa, la recuperación del tendón de Aquiles exige estar varios meses fuera de las pistas, y la rehabilitación un riguroso plan de re-entrenamiento. Acá te contamos cómo prevenirla, y ahorrarte ese sudor y lágrimas…

¿Qué son las pruebas de esfuerzo y cuándo hacerse una?

por

Se recomienda realizarlas cuando comenzamos a practicar un deporte luego de un periodo prolongado de inactividad. Pero ¿de qué se tratan? ¿cada cuánto tiempo debemos hacernos una? y ¿qué miden? Con una especialista respondemos todas estas dudas.

Todo lo que necesitas saber sobre el busto y el running

por

A la hora de correr, el busto debe ser uno de los ítems femeninos que más molestias provoca. Para saber sobre las precauciones y cuidados específicos profundizamos en algunas de sus verdades más cruciales con una destacada cirujano plástico.

Cosas que odiamos: Las náuseas al correr

por

A más de alguna le habrá pasado: náuseas al correr. En pleno entrenamiento o luego de tiradas largas, esa desagradable sensación de asco que nos hace poner cara de guacalaaa y que muchas veces nos obliga a parar. ¿Se pueden evitar? Acá te contamos más.

Cremas y geles deportivos para calentar, ¿sirven?

por

Menos conocidos que los productos para enfriar (comunes en carreras para aliviar dolencias), ahondamos en las cremas y geles deportivos encargados de dar calor al músculo. ¿Son realmente efectivos? Con la asesoría de un especialista aclaramos algunas dudas.

4 principios básicos de una corredora fuerte

por

Correr, correr y correr un poco más. Si fuera tan fácil sólo con sumar kilómetros, pero el secreto detrás de un cuerpo fuerte ( y lo más importante) sin lesiones no está únicamente en la carga. Hay otros factores que son casi tan importantes para una corredora como correr.

¿Lesionada? Lo que debes incluir en tu dieta para prevenir y curar

por

Lesionarse es una de las grandes penas de una corredora. Por eso te queremos ayudar con algunas ideas sobre qué incluir en tu dieta para ayudarte a sanar tu lesión.

Cosas que odiamos: ¡las ampollas post entrenamiento!

por

Pequeñitas, casi no se ven, llegan discretamente, pero OMG ¡cómo duele las ampollas post entrenamiento! ¿Cómo prevenirlas?

¿Por qué es tan importante la frecuencia cardíaca?

por

Correr guiadas por la sensaciones está bien, pero si realmente quieres mejor tu rendimiento deportivo es importante prestar atención a cierto indicadores, y la frecuencia cardiaca es uno de los parámetros más relevantes.

Las exquisitas bolitas energéticas de Smart Snack

por

Siempre andamos en búsqueda de alternativas ricas y saludables para llenarnos de energía durante el día. Por eso les queremos recomendar las Energy Balls de Smart Snack. Completamente naturales y ricas.

Frutos rojos, una farmacia en el frutero

por

Los frutos rojos además de que son exquisitos, son un aliado perfecto para los corredores y su salud. Cargados de vitamina C, fibra, antioxidantes, potasio, y casi sin calorías, te contamos de los superpoderes de los que endulzan sanamente nuestra dieta.

¿Qué son los abdominales hipopresivos y para qué sirven?

por

Los abdominales hipopresivos son los abdominales de moda, pero ¿sabes qué son y cómo funcionan? Acá te contamos todo lo que necesitas saber para incluirlos en tu rutina de ejercicios.