¿Qué son las fibras rápidas y fibras lentas?
En nuestra musculatura existen dos tipos de fibras musculares: las fibras rápidas y las fibras lentas. Pero, ¿cuál es cuál y que función cumple cada una? Acá te lo explicamos todo.
En nuestra musculatura existen dos tipos de fibras musculares: las fibras rápidas y las fibras lentas. Pero, ¿cuál es cuál y que función cumple cada una? Acá te lo explicamos todo.
por Paloma Urzua
En verano tomamos mucha agua, cuando comienzan los días fríos se nos olvida un poco. Por eso les preguntamos qué les gustaría ¿Cuánta agua debemos tomar en invierno? y nos respondió la nutricionista y corredora Andrea Pacheco (@nutriberry.cl).
por Ladyrun
Nos encanta correr pero las exigencias del día a día muchas veces nos chupa la energía y nos podemos sentirnos estacadas en nuestro rendimiento ¿Les ha pasado? Sigue estos consejos para superarlo.
por Paloma Urzua
Sobre todo en invierno, por la deficiencia de luz solar, consumir Vitamina D se vuelve fundamental. Asociada a la absorción de calcio, prevención de la pérdida de masa ósea y muscular, y a mejoras en la resistencia cardiovascular, vale la pena tenerla como compañera de ruta.
El próximo sábado 1 de abril nos toca adelantar el reloj una hora y arrancar el día a oscuras. El desafío para dar la bienvenida al cambio de hora con energía y buen ánimo no es menor. Por eso armamos esta práctica guía con consejos para prepararnos en cuerpo y alma, y recibir con la mejor actitud el horario invernal.
por Paloma Urzua
Huevos, son nuestro «superalimento» favorito. Completo, bajo en calorías, simple de comer y super versátil. Por eso en Ladyrun le rendimos un homenaje a este maravilloso aliado para los corredores.
Somos lo que comemos, y en el deporte rendimos según lo que comemos. Puede parecer exagerado, pero absolutamente cierto. Y para comprender más sobre la estrecha relación que hay entre la alimentación y la recuperación muscular post entrenamiento, conversamos con la nutricionista deportiva Francisca Paraud.
por Ladyrun
Esta es una pregunta clave para corredores: ¿cuándo tomar agua y cuándo isotónicas? Existen diferentes momentos para elegir entre estas dos formas de hidratarse y acá te contamos por cuál deberías optar según tu entrenamiento:
por Ladyrun
Aunque la grasa no es el enemigo, bajar nuestro porcentaje a nivel corporal es uno de los indicadores que muchas corredoras buscamos conseguir pero ¿no pierdes grasa aunque te esfuerzas? Acá te dejamos algunas razones que están saboteando tus metas.
por Paloma Urzua
No importa si preparas 5K o un maratón, el objetivo es el mismo: alcanzar resistencia para llegar a la meta impuesta. Y para eso nuestra mente es nuestra primera aliada. En este post encontrarás 4 consejos para desarrollar fortaleza mental al correr:
por Paloma Urzua
Sabías que el magnesio es indispensable para un buen rendimiento deportivo. Si no lo sabías, acá te contamos todo lo que necesitas saber sobre este mineral clave en tu organismo.
Si bien todo ejercicio (bien hecho) tiene un impacto positivo en la salud ósea, correr suma bastante puntos extra gracias a su impacto. Para saber más cómo se vinculan running y densidad ósea conversamos con la Dra. Claudia Campusano, endocrinóloga de Clínica Universidad de los Andes.
por Ladyrun
En tu porridge, bolitas energéticas, en un refrescante frapuccino o incluso en los huevos revueltos, cuando se trata de consumir proteína en polvo ¡hay vida más allá de los batidos!
Si te cuesta creer en ti y constantemente estás dudando de tus capacidades y logros (con o sin zapatillas), quizás estás frente el Síndrome de la impostora. Acá te explicamos qué es, cómo afecta a las corredoras y lo más importante, cómo saltar esa valla.
por Paloma Urzua
Fascitis plantar, seguro que te suena o peor, te ha pasado. Pero ¿de qué se trata? Es una inflamación de la banda de tejidos que conecta el hueso del talón con los dedos del pie, llamada fascia plantar y acá te contamos más sobre esta común lesión.
por Andrea Hartung
¿Sabías que la chirimoya era perfecta para tu entrenamiento? Además de ser ultra hidratante, está compuesta por un 75% por agua y cuenta con elevadas dosis de potasio y carbohidratos. Una buena alternativa al plátano post carrera.
¿Habías escuchado hablar de este músculo? Si es que no, toma nota, porque el psoas ilíaco es un músculo clave para corredoras y muy importante fortalecerlo para evitar la ‘tendinitis del psoas’. El Dr. Joaquín Valenzuela, traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, nos explicara todo lo que hay saber.
por Paloma Urzua
Isotónicas, proteínas en polvo, BCAA, simplemente agua ¿qué deberíamos tomar para mejorar nuestro rendimiento y que es mejor ahorrarnos? Acá te contamos del rol de los distintos líquidos y suplementos en nuestro entrenamiento para que decidas informada.
por Andrea Hartung
Es una pregunta que se repite mucho: qué comer antes de salir a correr para mejor nuestro rendimiento. Y acá les contamos, a grandes rasgos, cuáles podrían ser buenas alternativas para un pre entrenamiento.
Aunque el uso de plantillas para correr aún es muy poco usual, quisimos saber qué tan efectivas son en la prevención y tratamiento de lesiones. ¿Cómo saber si las necesitas? ¿Cómo elegir la adecuada? En este post el Dr. Álvaro Valenzuela (@cirugiaderodilla.cl), traumatólogo de Clínica Universidad de los Andes nos esclarece el panorama.