Suscríbete
Búsqueda

Fitness burnout: Cómo identificarlo, prevenirlo y solucionarlo

por

Si estás leyendo esto es probable que te encante correr. Y si no,  lo más probable es que te guste hacer otro tipo de deporte. Aunque no lo creas, cuando llevamos mucho tiempo entrenando, podemos caer en eso que se llama burnout, o agotamiento, lo que a su vez puede llevarnos a no querer practicar más ese deporte que amamos ¿Cómo puede ser eso? Aquí te contamos:

¿El frío no te deja correr? ¡Sigue este completo entrenamiento para hacer en casa!

por

Aunque este invierno está siendo cálido, las mañanas y noches no dan tregua con las bajas temperaturas. Si el frío las supera o donde vives no permite correr al exterior, tenemos la solución. Con el coach Raúl Pino (@coachraulpino) te proponemos un entrenamiento para hacer en casa. Nada es impedimento para entrenar.

adidas lanza colección para HIIT

por

Acá te contamos sobre la nueva colección que adidas lanzó especialmente para HIIT (Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad).

5 formas de «superar» un mal entrenamiento o carrera

por

No todo es fantástico cada vez que salimos a correr, superar un mal entrenamiento es una habilidad runner que debemos trabajar para no frustrarnos en el proceso. Acá te dejamos 5 simples consejos para lograrlo.

5 consejos para planificar semanalmente tu entrenamiento

por

¿Te cuenta organizarte? Sigue estos 5 consejos para planificar semanalmente tu entrenamiento en Ladyrun:

10 consejos para correr tus mejores 21K

por

Quedan pocas semanas para preparar una de las carreras más importantes del año, y el regreso oficial del circuito de carreras: Maratón de Santiago. Acá te dejamos algunos consejos sencillos para mejorar tu rendimiento para que corras tus mejores 21K.

5 señales del alerta del sobreentrenamiento deportivo

por

Si sometes tu cuerpo a demasiado esfuerzo y no le das el tiempo necesario para que se recupere bien, es probable que se te esté pasando un poco la mano. Y para detectar si estás cayendo en un sobreentrenamiento deportivo, acá te dejamos 5 señales de advertencia a las que deberías prestar atención.

5 maneras en que el calor afecta tu entrenamiento

por

Correr con calor no es tan malo, y tomando las precauciones, puede ser favorable para nuestro cuerpo y para nuestro rendimiento ¡Dale una oportunidad! Acá te contamos cómo y por qué.

Ejercicio cardiovascular para activarnos sin correr

por

Rápidamente asociamos ejercicios cardiovasculares con correr. Porque nos encanta. Pero algunas veces, cuándo por X motivo no es posible, necesitamos hacer cardio sin sumar kilómetros. Acá les dejamos algunas ideas:

¿Qué comer antes de salir a correr para mejorar tu rendimiento?

por

Es una pregunta que se repite mucho: qué comer antes de salir a correr para mejor nuestro rendimiento. Y acá les contamos, a grandes rasgos, cuáles podrían ser buenas alternativas para un pre entrenamiento.

Entrenamientos de cadera para runners (y por qué deberías considerarlos)

por

Los entrenamientos de cadera son claves para las corredoras y muchas veces, no los consideramos. Tan preocupados siempre de las rodillas que olvidamos las caderas que son igualmente importantes. Acá te contamos sobre cómo fortalecerlas.

Ejercicios de kettlebell para corredoras

por

¿Conoces los beneficios del kettlebell para corredoras? Aunque tiene funciones similares a una mancuerna, su forma redonda con sujetador hace que sea perfecta para hacer otro tipo de ejercicios, de los que las runners podemos sacar provecho en nuestro entrenamiento muscular. 

Superseries (o antagónicas): ¿por qué debemos entrenar los músculos por parejas?

por

Agonista y antagonista. Suena a obra de teatro, ¡pero no! Son los dos roles que actúan al entrenar los músculos por parejas. Un efectivo entrenamiento para definir, tonificar y ganar fuerza mucho más rápido. Conversamos con un experto para que nos explicara todo lo que hay que saber.

5 hábitos para hacer antes de las 8 AM y tener una vida más sana

por

Las primeras actividades que hacemos durante la mañana son capaces de determinar en gran medida el rumbo que tomará nuestro día. Por eso, en este post les compartimos algunos hábitos para hacer antes de las 8 am enfocados en tener una vida más sana, y claro, en arrancar la jornada con el pie derecho.

CaCo, el método para principiantes (o para quienes retoman el running) que combina caminar y correr

por

¿Primera vez que te aventuras con el running o recién retomas después de un largo tiempo con las zapatillas guardadas? Este entrenamiento que combina caminar y correr (CaCo) promete mejorar tu base aeróbica y que tus músculos se fortalezcan poco a poco, para agarrar el ritmo y disfrutar responsablemente cada kilómetro.

Cómo potenciar la tonicidad muscular, clave para nuestro rendimiento deportivo

por

Si tu objetivo es aumentar masa muscular, reducir tus niveles de grasa y mejorar tu rendimiento, entonces pon mucha atención a este post. Con la asesoría de la kinesióloga Jesús Martínez (@lajesukine) te explicamos todo lo que necesitas saber para fortalecer la tonicidad muscular.

LISS, el entrenamiento de resistencia que amenaza el reinado del HIIT

por

En un nuevo capítulo de las tendencias fitness del momento, llega el LISS (Low Intensity Steady State), un método de baja intensidad y larga duración, que de la vereda del frente de los entrenamientos de alta intensidad, amenaza el liderazgo absoluto del HIIT. Te contamos de qué se trata y cuáles son sus beneficios.

Lo probamos: Go Focus It, entrenamiento a distancia y a la medida

por

Hace justo un año, igual que todas, nuestra columnista se encontró de frente con la pandemia que hizo imposible retomar su una rutina corredora. Empezó a buscar un plan de entreno y se encontró con una propuesta muy innovadora que es más que una guía para cumplir un entrenamiento a distancia: Go Focus It.

Probamos: El nuevo Apple Watch Series 7

por

Comprobamos, una vez más, cómo un reloj como el Apple Watch Series 7 es capaz de motivarnos a seguir un estilo de vida saludable cuando más lo necesitamos. Nos motiva a mantenernos en movimiento mientras monitorea nuestras actividades. Acá te contamos más:

¿Cómo debe ser la pirámide de tus entrenamientos de fuerza?

por

Cuando hacemos entrenamientos de fuerza, elementos externos o con nuestro cuerpo, es clave respetar un orden ascendente que dosifica la intensidad para evitar lesiones. Esta pirámide está compuesta por 3 tipos de series, y acá te explicamos de qué se tratan y por qué no deberías saltarte ninguna.